Lisboa, la capital de Portugal (y donde vivo hace 7 años) es una de las ciudades más encantadoras de Europa. Su mezcla de historia, cultura, vistas al río, tranvías, gastronomía y vida nocturna la convierten en un destino ideal tanto para una escapada como para una estancia más larga. En esta guía completa te comparto todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a Lisboa: cuándo ir, qué ver, cuántos días quedarte, dónde alojarte, qué comer y más.
¿Cuándo viajar a Lisboa?
Lisboa es una ciudad con buen clima durante casi todo el año. Sin embargo, hay algunas diferencias a tener en cuenta:
- Primavera (marzo a junio): ideal por el clima templado y la floración de los parques. Menos turistas que en verano. En marzo y abril es cuando mas suele llover, aunque suelen ser lluvias pasajeras.
- Verano (julio y agosto): días largos, calor, casi no llueve, ideal para combinar con playas, muchos eventos… pero también más turismo. No te confies con el calor del dia porque a la noche suele refrescar bastante. Lleva siempre un abrigo liviano.
- Otoño (septiembre a noviembre): temperaturas agradables y menos aglomeraciones.
- Invierno (diciembre a febrero): clima suave comparado con otras capitales europeas. Perfecto si buscas tranquilidad.
✨ Consejo: junio para mi es el mejor mes, porque además hay algunos eventos tradicionales como las fiestas de los Santos Populares y puedes probar comidas típicas como las sardinas asadas. Septiembre y octubre también es excelente para disfrutar de Lisboa con buen clima y menos turistas.
¿Dónde alojarse en Lisboa?
Lisboa tiene barrios muy diferentes entre sí, por eso elegir la zona adecuada para alojarte puede marcar la diferencia en tu viaje.
Las zonas más populares son:
- Baixa y Chiado: en el centro, ideal para moverse a pie. Aquí es más caro, intenta reservar con anticipación para encontrar los mejores precios.
- Av. da Liberdade y alrededores: esta para mi es la mejor zona para moverse a pie a los principales atractivos de la ciudad, además que hay estación de metro y la zona es bastante plana en comparación con otras. También hay que reservar con anticipación porque es una zona cara y los alojamientos más económicos se reservan rápido.
- Alfama: barrio histórico con encanto y callejuelas. Ideal si quieres vivir la esencia de Lisboa y estás dispuesto a caminar y subir y bajar colinas. Hay calles donde los Uber o taxis no llegan, y el transporte público es casi inexistente. Mucho cuidado porque este barrio esta al lado de la zona de Martim Moniz y no es muy seguro.
- Príncipe Real y Bairro Alto: más alternativos, con vida nocturna y tiendas. Evitar barrio alto si no toleras ningún tipo de ruido para dormir.
- Saldanha: Esta es una zona más moderna, casi sin colinas (ideal para caminar) y muy bien conectada con el centro histórico de Lisboa. En pocas estaciones de metro podrás llegar a Baixa-Chiado. Aqui puedes encontrar alojamientos más económicos que el centro.
- Almirante Reis: esta es una avenida que comienza en la Praça da Figueira, centro de Lisboa, y se extiende varias cuadras. Es una zona donde puedes encontrar alojamientos más económicos y estarás muy cerca del centro, pero hay que tener cuidado al elegir porque también hay alojamientos de muy mala calidad en esa zona.
- Parque das Nações: moderno y tranquilo, ideal para familias. Para llegar al centro podrás tomar un Uber (aprox 5 euros) o el metro (lina roja y después linea azul) hasta Restauradores, aproximadamente 20 minutos de viaje.
¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje?
Soy consultora de viajes y puedo ayudarte a planear tu itinerario, reservar vuelos, hoteles, actividades y más.
¿Qué ver en Lisboa?
Lisboa está llena de lugares hermosos, históricos y únicos. Estas son algunas visitas imprescindibles:
Centro histórico
- Praça do Comércio
- Rua Augusta y su Arco: Te recomiendo subir al mirador al atardecer! Ver video
- Elevador de Santa Justa
- Catedral Sé de Lisboa: si vienes el 12 de Junio puedes ver los famosos casamientos de Santo Antonio
Miradores y castillos
- Castelo de São Jorge
- Miradouro da Senhora do Monte
- Miradouro de Santa Luzia
- Miradouro da Graça
Experiencia típica
- Tranvía 28E: desde Martim Moniz, bajarse en Portas do Sol
- Barrio de Alfama: perderse por sus callecitas
- Fado en una casa tradicional: Tasca do Chico es una de ellas.
Belem, la zona monumental
- Torre de Belém
- Monasterio de los Jerónimos
- Monumento a los Descubrimientos
- Pastéis de Belém: ¡obligatorio probarlos!
👉 Recomendación: Reservá un free tour por Belém o por el centro de Lisboa para entender mejor su historia.
¿Cuántos días necesito para recorrer Lisboa?
- 1 a 2 días: solo podrás ver lo esencial y caminar por el centro.
- 3 días: ideal para visitar el centro, Belém y disfrutar de algunos miradores y experiencias típicas.
- 5 días o más: perfecto para conocer Lisboa a fondo y hacer excursiones cercanas como Sintra, Cascais o Setúbal.
Ya tengo publicado un artículo detallado que te puede servir:
👉 Qué hacer en Lisboa en 5 días: itinerario completo
Cosas gratis (o casi) para hacer en Lisboa
- Pasear por Alfama y sus miradores
- Cruzar el Río Tejo en un ferry desde Cais do Sodré (menos de 2€) hasta Almada, el margen sur de Lisboa.
- Disfrutar del atardecer en el Jardim do Rio (Almada)
- Visitar los Jardines de Estrela
- Tómate una foto con el icónico Elevador da Bica, en Rua da Bica (Barrio alto)
- Feria da Ladra o Mercado de Santa Clara: todos los martes y sábados de 10h a 18h puedes pasear por esta feria y encontrar muchas artesanías, antigüedades, obras de arte, souvenirs, y más.
- Librería Bertrand: queda en Baixa y tiene el record Guiness de ser la más antigua en funcionamiento.
- Pasea por la Pink Street o Rua Rosa, una calle pintada de rosa, con varios bares y restaurantes.
- Domingo por la mañana: entrada gratuita a museos como el MAAT, Museo Nacional del Azulejo o el Museo de los Coches
¿Qué comer en Lisboa?
La gastronomía lisboeta es deliciosa y accesible. Algunos platos que no podés dejar de probar:
- Bacalhau à Brás
- Sardinas asadas (en verano)
- Francesinha (aunque es de Oporto, también la hay aquí)
- Bifanas y pregos (sándwiches típicos)
- Caldo verde (sopa tradicional)
- Pastéis de nata
📍 Te recomiendo caminar por el Mercado da Ribeira / Time Out Market, o cenar en las tabernas de Alfama.
📖 Próximamente: guía gastronómica de Lisboa con recomendaciones de restaurantes, bares y cafés.
Itinerarios para recorrer Lisboa
Si quieres un plan ya armado para tu viaje, te recomiendo estos itinerarios:
- ✅ Qué hacer en Lisboa en 5 días
- ✨ Itinerarios de 2 y 3 días en Lisboa (¡próximamente!)
- 🚌 Itinerario de 7 días por Portugal, incluyendo Lisboa
¿Conviene alquilar coche en Lisboa?
Para recorrer solo la ciudad, no lo recomiendo. El transporte público funciona muy bien, y muchas zonas son caminables. Además, hay muchas calles del centro histórico que son de acceso exclusivo para residentes. Y en general en el centro es muy difícil estacionar y los parkings privados son caros. Si quieres visitar Sintra o Cascais, recomiendo ir en tren o hacer un tour super completo como este: Sintra, Cascais, Palacio da Pena y Quinta da Regaleira.
Pero si planeas visitar otros destinos cercanos, o hacer un viaje al Algarve sí lo recomiendo.
📖 Leé mi guía completa aquí:
👉 Guía para alquilar un coche en tus viajes
💡 Si necesitás comparar precios y empresas, te recomiendo:
🔗 Alquiler de coche en Portugal con Discover Cars
Conclusión
Lisboa es una ciudad vibrante, llena de historia, cultura, sabor y rincones inolvidables. Tanto si la visitas por unos días como si es parte de un viaje más largo por Portugal, esta guía te servirá como punto de partida.