Guía para alquilar un coche en tus viajes

¿Qué vas a encontrar en este artículo?

¿Pensando en alquilar un coche para tu próximo viaje? Esta guía es para vos. Te explico todo lo que necesitas saber si nunca alquilaste un auto antes: desde cómo elegir la mejor opción en portales como Discover Cars, hasta qué tener en cuenta con los seguros, licencias, costos ocultos y más.

Mi amiga y yo en Mallorca con nuestro auto alquilado por 10 euros el día

¿Por qué alquilar un coche?

Alquilar un auto te da libertad total para moverte a tu ritmo, explorar lugares menos turísticos y organizar tus tiempos sin depender de transportes públicos o excursiones. Es especialmente útil en destinos con mucha naturaleza, pueblos alejados o playas escondidas.

¿Dónde alquilar un coche?

Hay muchas empresas de alquiler de coche en cada ciudad. Por esto te recomiendo usar el comparador Discover Cars, donde puedes ver todas las opciones disponibles en el destino, comparar precios, políticas de combustible, seguros y puntuaciones reales de cada empresa.

Qué tener en cuenta al elegir una empresa en Discover Cars

Cuando veas la lista de opciones, prestá atención a:

  • Puntuación del proveedor: arriba de 7 es buena señal
  • Política de combustible: lo ideal es que sea “lleno por lleno”
  • Condiciones del seguro: la mayoría incluya cobertura por daños al vehículo (llamada CDW – Collision Damage Waiver) y protección contra robo.
  • Depósito solicitado: lo normal es que sea alrededor de 1000€ de depósito, que es bloqueado en tu tarjeta de crédito. No suelen aceptar tarjetas de débito.
  • Horario de recogida y devolución: la mayoría de las empresas de alquileres están situadas en los aeropuertos, y suelen tener un horario de 8:00 a 23:00. Si tu vuelo llega antes o después, es probable que te cobren un adicional por retirar el coche fuera de hora.
  • Opiniones de otros usuarios: especialmente sobre tiempos de espera y estado del coche.

Requisitos para alquilar un auto

Los requisitos pueden variar según la empresa donde alquiles, pero en general necesitas:

  • Licencia de conducir vigente de al menos 1 año.
    Si tu licencia está en alfabeto latino (como español, inglés o portugués), generalmente no necesitás una licencia internacional.
    En algunos países puede ser obligatoria la Licencia Internacional de Conducir.
  • Tarjeta de crédito física a nombre del conductor principal o del acompañante.
    En la mayoría de los casos no se aceptan tarjetas de débito, y el titular debe ser quien firme el contrato.
  • Documento de identidad o pasaporte válido

Costos adicionales frecuentes

Es importante que tengas en cuenta estos posibles extras:

  • Conductor adicional: suele tener un costo diario. En algunos países el segundo conductor puede ser gratuito con ciertas compañías.
  • Conductor distinto al titular de la tarjeta: si la tarjeta de crédito no está a nombre del conductor principal, sino del acompañante, algunas empresas cobran un extra por conductor adicional.
  • Seguro total (sin franquicia): lo recomiendo siempre que quieras viajar tranquilo/a. El seguro básico suele tener franquicia alta (de aproximadamente 1000€), pero podés pagar un extra diario para que esa franquicia desaparezca. Puedes contratarlo directo con Discover Cars o al retirar el auto.
  • GPS, silla de bebé, cadenas para nieve, etc.: todos tienen cargos extra.
  • Fuera de horario: si retiras o devuelves el coche muy temprano o tarde, pueden cobrar un adicional.
  • Cruzar fronteras: si vas a pasar a otro país, verifica que esté permitido y si hay tarifas.
  • Devolución en diferente lugar que la recogida: algunas empresas tienen oficinas en diferentes ciudades y permiten que retires en una y lo devuelvas en otro, pero esto siempre eleva el precio.

¿Cuándo NO conviene alquilar un coche?

Hay situaciones donde no tiene mucho sentido:

  • En ciudades grandes con buen transporte público (ej. Lisboa, Barcelona, París)
  • Si te vas a quedar en un solo lugar urbano sin moverte
  • Cuando los estacionamientos son muy caros o difíciles
  • Para moverte dentro de un país donde hay buses o trenes con buena frecuencia y económicos. (ej: Italia, Portugal, España)
  • Si planeas hacer excursiones organizadas o usar trenes de alta velocidad.

Consejos finales

  • Revisa bien el coche al retirarlo y saca fotos o videos desde todos los ángulos. Si encuentras un daño o marca, repórtalo de inmediato.
  • Llena el tanque antes de devolverlo si tu política es “lleno a lleno”.
  • Lleva siempre la tarjeta de crédito con fondos disponibles (por el depósito)
  • Lee bien las condiciones antes de confirmar la reserva
  • Verifica si el auto es manual o automático (los automáticos suelen ser más caros)
  • Averigua sobre las normas de estacionamiento del lugar y zonas de transito limitado para evitar multas.

Reserva tu coche al mejor precio

Usá este buscador para comparar precios y alquilar tu coche con total confianza:
👉 Reservar en Discover Cars

¡Comparte este artículo!