Introducción
Viajar a Europa es uno de los grandes sueños de muchos latinoamericanos. Cada país tiene una historia fascinante, paisajes únicos y una cultura que se siente en cada rincón. Pero también puede ser abrumador: ¿por dónde empiezo?, ¿qué necesito?, ¿cuánto cuesta?, ¿cómo organizo el recorrido?
Después de más de diez años viajando y viviendo en Europa, creé esta guía pensando especialmente en vos, que estás por hacer tu primer gran viaje al continente.
Aquí vas a encontrar todo lo que necesitas saber para viajar a Europa desde Latinoamérica sin gastar de más y evitando los errores más comunes.
Requisitos y documentos para viajar a Europa
Antes de comprar tus vuelos o reservar alojamiento, es importante conocer los requisitos para ingresar a Europa.
Espacio Schengen y países incluidos
El Espacio Schengen está formado por 27 países europeos que comparten fronteras abiertas entre sí.
Esto significa que, una vez que entres a uno de ellos, puedes moverte libremente por los demás durante un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días.
Países que forman parte del Espacio Schengen:
Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

Países latinoamericanos que no necesitan visa Schengen
Los ciudadanos de Argentina, Chile, Uruguay, México, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá, Paraguay, El Salvador y Guatemala, pueden ingresar al espacio Schengen sin necesidad de visa, siempre que el viaje sea por turismo o negocios y dure menos de 90 días.
Requisitos básicos
Para entrar a Europa, necesitas:
- Pasaporte válido por al menos tres meses después de la fecha de regreso.
- Seguro médico de viaje con una cobertura mínima de 30.000 €, obligatorio para ingresar al espacio Schengen.
- Prueba de medios económicos suficientes para tu estadía (extracto bancario o tarjeta de crédito).
- Pasaje de regreso o salida del espacio Schengen.
- Reservas de alojamiento o carta de invitación si te quedás con familiares/amigos.
¿Necesitas un seguro de viaje?
Cotiza sin cargo tu seguro y viaja con tranquilidad
Países fuera del espacio Schengen
El Reino Unido, Irlanda, Rumania, Bulgaria, Chipre y algunos Balcanes no forman parte del espacio Schengen, por lo que tienen controles migratorios propios. Si tu itinerario incluye alguno de estos países, revisa los requisitos específicos antes de viajar.
Novedades migratorias
- EES (Entry/Exit System): nuevo sistema electrónico que registrará las entradas y salidas de los viajeros en la Unión Europea, reemplazando el sello en el pasaporte. No necesitas ningún permiso adicional, es simplemente un cambio tecnológico que han implementado recientemente.
- ETIAS: aún no está vigente, pero próximamente será obligatorio para viajeros exentos de visa. Funcionará como una autorización previa, similar al ESTA de Estados Unidos.

Cuándo viajar a Europa
Europa se puede visitar durante todo el año, pero cada estación ofrece experiencias muy diferentes.
Primavera (marzo a junio)
Ideal para recorrer ciudades, ver flores y evitar las multitudes. Temperaturas agradables y precios moderados.
Verano (julio y agosto)
Los días son largos y perfectos para destinos de playa, pero también es temporada alta. Los vuelos desde Latinoamérica son más caros y las ciudades suelen estar llenas de turistas.
✈️ Mi recomendación: evita julio y, sobre todo, agosto si tu idea es recorrer ciudades como Roma, Madrid o París. El calor puede ser intenso y los precios altos.
En esa época, aprovecha para combinar tu viaje con destinos de playa como el Algarve, la Riviera Italiana o las Islas Baleares.
Yo visité Mallorca en verano y fue una experiencia increíble: playas de agua turquesa, buena comida y clima perfecto.
👉 Leé mi guía para viajar a Mallorca
Otoño (septiembre a noviembre)
Una de mis épocas favoritas: clima agradable, menos turistas y precios más bajos. Perfecta para recorrer capitales europeas con tranquilidad.
Invierno (diciembre a marzo)
Ideal para los amantes de la navidad, mercados y nieve. Los precios bajan (excepto durante las fiestas), y es una gran oportunidad para ver Europa desde otra perspectiva.
💡 Dato: los pasajes aéreos desde Latinoamérica son más caros en julio, agosto y diciembre, así que si puedes viajar en temporada media, vas a ahorrar bastante.
Cómo planificar tu recorrido por Europa
Europa es un continente pequeño, pero con muchísima diversidad cultural, gastronómica y paisajística. Es normal querer verlo todo en un solo viaje, pero eso puede convertirse en una experiencia agotadora.
Mi recomendación, basada en más de una década viajando por el continente, es que no intentes visitar demasiadas ciudades. Cada destino merece al menos dos noches para disfrutarlo con calma y no pasar la mitad del viaje en aeropuertos o estaciones de tren.
Cómo distribuir los días según la duración del viaje
- 10 días: elige 2 o 3 países cercanos (por ejemplo, Portugal, España y Francia).
- 15-20 días: puedes incluir 3 o 4 países con desplazamientos cortos (como España, Francia, Italia y Suiza).
- 30 días o más: perfecto para un recorrido más completo, incluyendo el norte o el este de Europa.
Consejo práctico
Agrupa los destinos por regiones (sur, centro o norte de Europa) para ahorrar tiempo y dinero en traslados.
¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje?
Soy consultora de viajes y puedo ayudarte a planear tu itinerario, reservar vuelos, hoteles, actividades y más.
Cómo moverse por Europa
Una de las ventajas de Europa es que está excelentemente conectada. Puedes moverte fácilmente entre países por aire, tren o autobús.
Aviones low cost
Las aerolíneas de bajo costo como Ryanair, Vueling o EasyJet ofrecen vuelos desde 20 € si reservas con anticipación.
Son ideales para conectar ciudades grandes, pero revisa siempre las condiciones del equipaje: muchas veces el precio más barato solo incluye una mochila pequeña.
Trenes
Los trenes son cómodos, puntuales y una excelente opción si viajas entre ciudades grandes. Puedes comparar precios y horarios en plataformas como Omio, Trainline o directamente en las webs de cada compañía (Renfe, Trenitalia, SNCF, Deutsche Bahn, etc.).
Si planeas varios trayectos, también puedes evaluar un pase Interrail o Eurail. Yo tomé el tren que va desde Londres a París, y fue muy cómodo, aunque más caro que ir en avión. Lo mejor es que las estaciones de tren están en el centro de ambas ciudades entonces no necesitas gastar en traslados al aeropuerto. Además, no hay límites estrictos de equipaje o de líquidos como en los aviones.
Mira mi experiencia viajando en Eurail:
Autobuses
Los autobuses son la opción más económica, aunque los trayectos suelen ser más largos. FlixBus y BlaBlaCar Bus son dos de las empresas más populares y económicas. En Portugal también tienes la Rede Expreso, en España está la empresa Alsa, y en Italia hay varias según la región.

Alquilar coche: ¿sí o no?
Mi recomendación es no alquilar coche para moverte entre las principales ciudades de Europa.
Suele ser más caro, hay peajes, el estacionamiento es difícil y, en algunos casos, pueden aplicarte multas (como me ocurrió en Italia por no haber notado una zona restringida).
Sin embargo, sí vale la pena alquilar coche en zonas rurales o destinos con paisajes naturales, donde el transporte público es más limitado.
Algunos ejemplos ideales son: Puglia (Italia), el Algarve (Portugal), Cerdeña o Alsacia (Francia).
👉 Recomendación: compara precios y opciones en Discover Cars, donde podrás filtrar por tipo de coche, seguro y política de combustible.
Presupuesto: cuánto cuesta viajar a Europa
El presupuesto depende mucho del tipo de viaje, los países que visites y tu estilo personal. Pero para darte una idea general, estos son los promedios diarios por persona:
Estilo de viaje | Presupuesto diario aproximado | Descripción |
---|---|---|
Económico | 60 € – 90 € | Hostales, comida rápida o mercados, buses o trenes low cost. |
Smart / intermedio | 100 € – 150 € | Hoteles 3★, restaurantes locales, transporte combinado. |
Cómodo | 160 € – 250 € | Hoteles 4★, cenas completas, traslados en trenes rápidos o vuelos internos. |
Consejos para ahorrar
- Reserva los vuelos internos con anticipación (cuanto antes, más barato).
- Come en mercados locales o aprovecha los menús del día.
- Haz free tours o actividades con Civitatis, una opción segura y en español.
- Compra entradas online para evitar filas en los monumentos más populares.
- Usa apps como Omio o Rome2Rio para comparar precios de transporte.
🧭 Tours recomendados:
Puedes buscar y reservar actividades en español en Civitatis, donde encontrarás free tours, excursiones y experiencias en todas las grandes ciudades de Europa.
🏨 Dónde alojarse en Europa
Encontrar el alojamiento adecuado es una parte clave de la planificación. En Europa hay opciones para todos los presupuestos: desde hostales modernos hasta hoteles boutique o apartamentos turísticos.
🏡 Tipos de alojamiento más comunes
- Hostales o albergues: ideales si viajas solo o quieres ahorrar. Algunos ofrecen habitaciones privadas.
- Hoteles 2★ o 3★: la opción más práctica para un viaje “smart”, con buena relación calidad-precio.
- Apartamentos o Airbnb: perfectos si viajas en pareja o grupo y prefieres tener cocina.
- Hoteles 4★ o superiores: para quienes buscan comodidad extra o un viaje más relajado.
📍 Consejos importantes
- Revisa siempre la ubicación antes de reservar. A veces lo barato sale caro si estás lejos del centro o en una zona sin transporte.
- En ciudades con muchas colinas o calles empedradas (como Lisboa o Roma), evita alojamientos con acceso complicado si llevas equipaje pesado.
- En destinos muy turísticos, reserva con al menos 30 a 60 días de anticipación.
Qué países y ciudades incluir en tu primer viaje
Europa tiene más de 40 países, y aunque todos son interesantes, para un primer viaje recomiendo centrarte en los clásicos más representativos y fáciles de combinar.
Rutas más populares para principiantes
- 🇮🇹 Roma: historia, arte y gastronomía inigualables.
- 🇫🇷 París: la ciudad del amor, los museos y la elegancia.
- 🇪🇸 Madrid: cultura, tapeo, plazas y museos.
- 🇪🇸 Barcelona: arte, playa y arquitectura modernista.
- 🇬🇧 Londres: diversidad, historia y grandes parques.
Estas cinco ciudades son las más elegidas por los viajeros latinoamericanos, con buena conexión aérea entre sí y muchas actividades en español.
Alternativas más económicas o menos turísticas
Si buscas algo diferente o más asequible, puedes incluir Lisboa, Oporto, Praga, Budapest o Cracovia. Todas son ciudades preciosas, con gran valor cultural y precios mucho más bajos que el promedio europeo.
💬 Tip: organiza el recorrido según regiones (sur, centro, norte o este de Europa) para optimizar los trayectos y ahorrar tiempo.
Consejos prácticos para viajar por Europa
Moneda y pagos
En la mayoría de los países se utiliza el euro (€), aunque en Reino Unido, Suiza y algunos del este europeo se usan otras monedas.
Te recomiendo llevar una tarjeta internacional sin comisiones (como Revolut o Wise) y evitar cambiar dinero en aeropuertos.
Enchufes y electricidad
En casi toda Europa se utiliza el enchufe tipo C (dos clavijas redondas). El voltaje estándar es de 220 V.
Lleva siempre un adaptador universal, especialmente si viajas con cargadores de tres clavijas (como los de Reino Unido).
Internet y comunicación
La conectividad en Europa es muy buena, pero los precios de las SIM pueden variar según el país.
Ten en cuenta que dentro de la Unión Europea, las SIM locales suelen incluir roaming gratuito, por lo que puedes comprar una en tu primer destino y seguir usándola en los demás.
Si prefieres evitar cambiar la tarjeta física y correr el riesgo de perderla, te recomiendo usar una eSIM internacional, que se activa en minutos desde el móvil.
👉 Obtén aquí tu eSIM para viajar por Europa
Equipaje: viaja ligero
Uno de los errores más comunes es viajar por Europa con una maleta grande de 23 kg. Créeme: no la necesitas.
Muchos alojamientos no tienen ascensor, las calles suelen ser empedradas y, si tomas vuelos low cost, el equipaje facturado puede costar casi lo mismo que el pasaje.
Mi consejo es viajar con una maleta de cabina (carry on) y una mochila pequeña.
Si al final del viaje quieres hacer compras o llevar recuerdos, espera a la última ciudad: allí puedes comprar una valija grande y facturarla solo en el vuelo de regreso.
Horarios y comidas
Los horarios europeos pueden sorprender: las cenas suelen ser más temprano que en Latinoamérica, y muchos comercios cierran entre las 15:00 y las 18:00.
Lleva siempre algo para picar si vas a hacer turismo durante todo el día.
Aplicaciones útiles para el viaje
- Google Maps – Para orientarte incluso sin conexión.
- Rome2Rio / Omio – Para comparar transporte entre ciudades.
- Booking / Airbnb – Reservas de alojamiento.
- Civitatis – Tours y actividades en español.
- GetYourGuide – También tours y actividades
- Google Translate – Traducción instantánea de menús o carteles.
Tours y experiencias recomendadas
Una de las mejores formas de conocer Europa es a través de tours guiados, especialmente si es tu primera vez.
Además, muchos están disponibles en español y permiten aprovechar mejor el tiempo en cada ciudad.
Aquí te dejo algunos tours recomendados que puedes reservar directamente con Civitatis, una plataforma segura que ofrece actividades en casi todos los destinos del continente 👇
🇫🇷 París
🇮🇹 Roma
🇪🇸 Madrid
🇬🇧 Londres
- Free tour por Londres
- Excursión al Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath
- Visita guiada al Museo Británico
💡 Consejo: reserva siempre tus entradas y tours con anticipación, especialmente en verano o en temporada alta, ya que muchas atracciones se agotan.
Cómo puedo ayudarte a planificar tu viaje
Organizar un viaje por Europa puede ser abrumador: elegir los vuelos, definir la ruta, reservar los hoteles, calcular el presupuesto y coordinar traslados.
✈️ ¿Quieres viajar a Europa sin preocuparte por la planificación?
Como consultora de viajes, puedo ayudarte a diseñar tu itinerario ideal, con vuelos, alojamiento, tours y seguros adaptados a tu estilo y presupuesto.🗺️ Te ahorrarás horas de búsqueda y errores comunes.